El 4 de Octubre se celebra el cumpleaños de la institución, a cargo de los grados 11 de ambos calendarios.
Nos habíamos demorado en publicar esto porque realmente al escribir brota tanto sentimiento que parece imposible, este mes, el mes de Octubre, se conmemora la fundación de la que para nosotros es sencillamente nuestra institución vital, nuestra familia, comprometidos con nuestro crecimiento, con nuestro desarrollo, con hacer de las suyas... Generaciones de éxito.
Así, hacemos un reconocimiento a la historia de la institución:
El colegio inició labores el 4 de Octubre de 1951 en Santiago de Cali, Valle del Cauca, en el barrio San Antonio donde funcionó durante 3 años. Su fundadora fue la Señorita Aura Herrera Mora quien dirigió el colegio hasta Septiembre del año 1987.
El C.L.A.N. inició con 163 alumnas en los grados kinder, primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto. Inició con énfasis en comercio. Era una institución tendiente a ser de carácter femenino. Por la época el calendario se iniciaba en el mes de Octubre y se clausuraba en Julio. Lleva su nombre debido a que en el santoral (libro teologal) el 4 de Octubre está destinado a los santos Ángeles custodios.
El colegio prestó el servicio de internado que para la época era muy solicitado. En el año 1953 – 1954 se graduó la primera promoción con el titulo de secretarias comerciales. Después de 5 traslados de sede el colegio logró construir la estructura física en la que hoy día funciona en la calle 44 Norte # 6 BN 22, barrio la Campiña donde siguió prestando el servicio de internado para algunas estudiantes que lo solicitaban .
En el año de 1962, se compró el lote en el que hoy funciona la institución.
Se construyó la primera planta, en donde funcionó inicialmente el bachillerato; la primaria se traslado al edificio en donde hoy está “Radio Todelar” mientras se construía la segunda planta que permitiera la ubicación final que se logró entre 1970 y 1971.
Mientras se instalaba en este último lugar el colegio se llamó los Ángeles la Campiña, estaba rodeado de amplias zonas verdes y fincas ganaderas que se encontraban ubicadas en lo que hoy son los barrios la Flora, La Merced y Vipasa. En la zona verde situada frente del colegio se realizaban las actividades deportivas y las reuniones de los Scouts, grupo que tuvo gran apogeo bajo la dirección de la señorita Benilda Herrera Mora.
Durante esta época el C.L.A.N. Creció vertiginosamente en número de estudiantes y en reconocimiento por parte de la sociedad. Se avanzó en el proceso de construcción de otras dependencias. Finalmente se cambió el nombre por el Colegio los Ángeles del Norte pensando en el sector de influencia.
En el año 1978 inició el Calendario A en la jornada de la tarde, en la actualidad ambos calendarios funcionan en jornada completa. El calendario A se fundó a raíz de las necesidades de la comunidad estudiantil que viene de otras comarcas donde funciona este calendario.
Desde su funcionamiento el colegio se ha distinguido por contar con un selecto grupo de maestros y maestras que no solo se ha dedicado a la formación académica sino también a la formación integral.
El espíritu deportivo ha sido una de las características sobresalientes del colegio. Se ha participado en torneos de diferentes deportes en diferentes categorías a nivel municipal , departamental y nacional.
En sus inicios la formación académica se impartía con una metodología tradicional. En el momento se empiezan a ver los frutos de una transformación metodológica que nos invita a creer en una pedagogía que se basa en la construcción del aprendizaje a través de un modelo dinámico en el que interactuan el estudiante y el docente en contextos reales.
Poco después nos despedimos de Benilda Herrera Mora, y bajo complicaciones de salud también de su hermana Josefina Herrera Mora, ahora estamos bajo el cuidado de Aura Mercedes Quijano, realmente no podríamos haber pedido algo mucho mejor, estamos totalmente agradecidos con su labor y con su esfuerzo.
Siendo sinceros, como cualquier adolescente nacimos para quejarnos, pero realmente es ahora, cuando empezamos a apreciar todo lo que en realidad el colegio es, y nos enorgullece mucho pertenecer a la institución, así que resta invitarlos a que aprovechen esta experiencia difícil de ignorar.
El cumpleaños del colegio, no es sencillamente el cumpleaños de una empresa, de una institución, es el cumpleaños de un proyecto de vida, de un sueño, de una misión de una visión, de estudiantes, profesores y empleados, que hacen que cada día en la calurosa sociedad caleña, brillen siempre sus ángeles, ángeles del norte.
Feliz cumpleaños, mi colegio adorado.